Nogales Son.- “La fe es lo que mueve nuestras piernas para cumplir con las promesas
que para nuestras familias es una tradición muy bonita”, dijo uno de los miles de
peregrinos que viajó a Magdalena de Kino a levantar la cabeza del santo patrono San
Francisco Javier.
La peregrinación es es una de las tradiciones más importantes de Sonora y para los
nogalenses que año con año recorren 88 kilómetros para llegar hasta la capilla
ubicada en la plaza monumental Eusebio Francisco Kino.
Ante esta multitud de caminantes de 15 a 20 mil personas se unen instituciones y
cuerpos de rescate como Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, Policía Municipal,
Comisión Nacional de Emergencia, Policía Estatal y Guardia Nacional para realizar
recorridos por todo el trayecto con el objetivo de dar seguridad y tranquilidad a los
peregrinos.
El alcalde Juan Francisco Gim Nogales destacó, desde el primer día de la
peregrinación, que los caminantes tendrían seguridad y tranquilidad en su trayecto.
“Hemos redoblado esfuerzos para la operatividad en recorridos, módulos de atención
médica, hidratación y alimentos; ha sido una coordinación para ayudar a que los
peregrinos cumplan sus objetivos”, agregó.
El cumplimiento de esta manda no podría llevarse a cabo sin que mi padre viniera,
aunque él ya no está con nosotros físicamente, el nos acompañó en cada paso, incluso
trajimos su imagen en esta fotografía, porque fue él quien nos inculcó esta tradición.
“Por él empezamos a recorrer desde Nogales hasta Magdalena, siempre pidiendo por
el bienestar de la familia, la salud de todos nosotros, este ha sido el motivo para no
dejar, mientras podamos, de caminar, pues a San Francisco Javier le debemos el
milagro de la sanación de uno de mis hijos, el cual también ha venido a agradecer y
levantar la cabeza del santo”, expresó uno de los más grandes devotos de la familia
Tonopomea