Detallan cargos de jueces magistrados y ministros
Con temas relativos a la
Reforma Judicial Estatal, personal operativo y Jueces Cívicos de la Comisaría
de Seguridad Pública Municipal recibieron una conferencia magistral que estuvo
a cargo del director Jurídico del Congreso del Estado Pavel Núñez Moreno.
A nombre del alcalde Juan Gim
Nogales, el regidor presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el
Cabildo Martín Ortega López ofreció un mensaje de bienvenida a quienes
participaron en la conferencia y al propio expositor.
Durante la plática que ofreció
el Doctor en Derecho Pavel Núñez Moreno denominada “Reforma al Poder Judicial
en Sonora: Camino hacia el Juez y Magistrado que Nuestra Sociedad Necesita”
varios de los policías y Jueces Cívicos que acudieron interactuaron con el
expositor para aclarar algunas dudas respecto a los temas tratados.
En la exposición en la que
estuvieron presentes algunos regidores y la síndica Edna Soto Gracia, el
abogado destacó las principales características de las reformas al Poder
Judicial tales como que los jueces y magistrados y ministros serán electos por
el voto popular, el cargo tendrá una duración de nueve años y no de doce como
era antes.
Otras características que se
expusieron fueron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá sesionar
en pleno y no en dos salas, así como que los ministros deberán durar en el
cargo sólo 12 años y no 15 como era antes, ni tampoco pueden ser reelectos.
También el conferencista
destacó que se elimina la pensión vitalicia para los ministros y que éstos no
deben percibir salarios superiores a los de la Presidenta de la República,
además de que se extinguen los fideicomisos al interior de la Supera Corte de
Justicia de la Nación y se ordena reintegrar los fondos de éstos a la Tesorería
de la Federación.
En la plática se expuso que los actuales titulares de los órganos jurisdiccionales concluirán sus encargos el día que los funcionarios electos tomen protesta y también se extinguen las figuras de Consejo de la Judicatura Federal y en su lugar se crean el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano Administrativo Judicial.
Todo lo anterior da como
resultado el control ciudadano y rendición de cuentas en el Poder Judicial y se
promueve la paridad de género, la reducción de los sesgos y se fomenta la
competencia en la administración de justicia.
- Dependencia :
- Educación Municipal
- Etiquetas :
- #Fronteradetodos
Acciones relacionadas
Últimas acciones
-
Instan a cuidarse por condiciones climatológicas14 Mar 2025
-
-
Ofrece DIF atención de Fisioterapia Neurológica14 Mar 2025
-
Drástico descenso en reportes de desabasto14 Mar 2025
-