Impulsa Ayuntamiento liderazgo y participación de mujeres indígenas
Con el objetivo de fortalecer
la participación, el liderazgo y el empoderamiento de las mujeres
pertenecientes a comunidades indígenas, el Gobierno Municipal, encabezado por
el alcalde Juan Francisco Gim Nogales, llevó a cabo el conversatorio “Tejiendo
Identidades”, organizado por el Instituto Nogalense de las Mujeres en
coordinación con diversas dependencias municipales y estatales.
El encuentro contó con la
participación de las regidoras Olga Lidya Cabrera, representante étnica;
Leticia Calderón Fuentes y Dora Alicia Ruelas Armenta, así como de las
directoras Daniela Pérez Esquer, del Instituto Nogalense de las Mujeres;
Paulina Delgado, del DIF Municipal; Aracely García, de Bienestar Social; y
Angélica Burgos Garay, de Desarrollo Económico. También asistieron la
presidenta del DIF Municipal y primera dama, Sra. Griselda Quintero de Gim, y
la síndico municipal, Mtra. Edna Elinora Soto Gracia, quienes refrendaron su
compromiso con el impulso de políticas públicas con enfoque de género e
interculturalidad.
Durante su mensaje, la
directora del Instituto Nogalense de las Mujeres, Daniela Pérez Esquer, destacó
que este encuentro busca crear una red de mujeres indígenas que funcione como
un puente de comunicación entre el Gobierno Municipal y las comunidades, con el
propósito de acercar servicios, programas y apoyos a todos los rincones de la
ciudad. “Queremos que las mujeres de nuestras comunidades étnicas sean voceras
de sus realidades, que expresen sus necesidades y que participen activamente en
la toma de decisiones. Redoblamos esfuerzos para que los programas lleguen
hasta el último rincón de Nogales”, afirmó.
El conversatorio permitió un
diálogo abierto sobre las principales necesidades, retos y aspiraciones de las
mujeres indígenas, al tiempo que reafirmó el compromiso del gobierno local de
impulsar políticas públicas con perspectiva de género e interculturalidad.
En el evento participaron también representantes de las comunidades indígenas y grupos étnicos asentados en Nogales, entre ellas:
Cecilia Castro Carrillo, Tribu
Lipan Apache Chiricahua, Coyotero.
Dora Juanita Ramírez, Círculo de Mujeres Tyolotzin.
Martha Domínguez, Tribu Tojono
O’otam.
Janeth Marisela Reynoso, Grupo
Saylam Yoreme de la Frontera.
Gricelda García Romero, Tribu
Tohono O’odham.
El Gobierno de Nogales
reafirma así su compromiso con la igualdad, la inclusión y el respeto a la
diversidad cultural, reconociendo la valiosa aportación de las mujeres
indígenas en la construcción de una comunidad más justa y equitativa.
- Dependencia :
- Instituto Nogalense de las Mujeres
- Etiquetas :
- #Fronteradetodos