Enfrenta Nogales crisis hídrica con estrategia municipal Gim
Ataca Gobierno Municipal el
grave déficit de agua con un plan estratégico a corto y mediano plazo que
incluye la continuidad de acciones de la Mesa del Agua y la implementación de
medidas emergentes mientras se espera la llegada de precipitaciones pluviales.
Esta iniciativa busca
contrarrestar el alarmante déficit hídrico estimado en un 75 por ciento para el
verano de este año mediante obras clave y participación de toda la ciudadanía.
La presentación del
“Suministro Estratégico del Agua Verano 2025” fue encabezada por el alcalde
Juan Francisco Gim Nogales con el respaldo del director del Organismo Operador
Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Oomapas), Leonardo Sandoval
Mendoza. Ambos expusieron la estrategia que busca garantizar el abastecimiento
y una distribución equitativa del recurso en los hogares de Nogales.
Con la presencia del
secretario del Ayuntamiento Hipólito Sedano, el presidente municipal subrayó
que el crecimiento poblacional en esta frontera ha sido notable. Desde 2010 la
población ha aumentado en 63 mil habitantes, lo que equivale a 17 mil 036 nuevas
viviendas. Este crecimiento, sumado a las condiciones climáticas adversas de
los últimos años, ha empeorado la situación hídrica del municipio.
Una de las mejoras clave en la
infraestructura hídrica de Nogales fue mencionada durante la conferencia:
"Al inicio de 2021, Oomapas recibía 850 litros por segundo; para 2023,
esta cifra aumentó a 1,250 litros por segundo y actualmente operamos con un
sistema que brinda 1,087 litros por segundo, lo que representa una mejora de
237 litros por segundo con respecto al
2021", explicó el director de Oomapas, Leonardo Sandoval Mendoza.
Entre las acciones destacadas por la Mesa del Agua se encuentran la rehabilitación de los pozos Las Encontradas y Santa Bárbara, la mejora de la galería filtrante, la construcción del Tanque San Miguel, la reposición del equipo del Pozo Los Alisos y otras obras como la renovación de los pozos de la PTAR, La Mesa y los rebombeos “2 de Abril” y “Virreyes Tamaulipas”, además de la implementación de sistemas de telemetría para mejorar el monitoreo del recurso.
Asimismo, se ha puesto
especial atención en mantener sin fugas las 262 escuelas del municipio y en
reforzar las campañas de concientización sobre la cultura del agua.
Como medida inmediata, durante
los meses de verano se aplicará un esquema de suministro alternado —un día sí y
un día no— sujeto a las condiciones climáticas. “Todo dependerá de las
precipitaciones. Si llueve, ajustaremos el plan en cuestión de horas. Si no hay
lluvias, podríamos extender el esquema a dos días sin servicio. También
implementaremos restricciones para comercios, lavados de autos, industrias y
desarrolladores, además de regular el riego de áreas verdes y hacer obligatorio
el uso de agua tratada”, informó el alcalde.
A mediano plazo, el Gobierno
Municipal impulsará reformas al reglamento de construcción para incorporar la
línea morada (uso de agua tratada), incentivar técnicas de infraestructura
verde, instalar medidores de agua infrarrojos y sistemas de telemetría en
sectores comercial, industrial y residencial, y exigir la caracterización del
agua almacenada en procesos industriales.
Finalmente, el Gobierno
Municipal hace un llamado a la corresponsabilidad ciudadana en el uso y cuidado
del agua, destacando que sólo con la suma de esfuerzos entre autoridades y
comunidad se podrá enfrentar el grave déficit del 75 por ciento previsto para
este verano.
- Dependencia :
- Presidencia Municipal
- Etiquetas :
- #Mesadelagua